El farol o “bluff” es una de las partes más reconocibles en el juego del poker. Incluso si le preguntas a alguien que nunca ha tocado una carta de poker en su vida, te sabrá explicar qué es un farol y el significado de bluff o bluffing en el contexto de una apuesta o bet poker. Cierto es que la filmografía y el arte, (acuérdate del cuadro de la serie "Perros jugando al Póker" en la que uno de los chuchos conseguía hacerle un bluff a sus amigos), ha ayudado mucho a conocer y dar una imagen del farol como algo muy habitual y señal de bravura por parte de quien “hace un farol”, aunque eso diste mucho de la realidad y debamos matizar su uso -o su abuso- especialmente en el poker online.
Significado de Bluff
El farol, bluff o el bluffing en un glosario de pokeres un recurso importante en el poker pero es un complemento más que cualquier jugador profesional utilizará mezclado con otro tipo de jugadas para aumentar su tasas de ganancias.
El farol puede ocurrir en cualquier momento de la partida, pero para que un farol tenga una cierta probabilidad de éxito y el oponente se retire, se tienen que tener en cuenta muchas variables y consideraciones previas. En este artículo te vamos a dar las claves para que tengas éxito con tus faroles y cómo no, caces al vuelo los faroles de tus contrincantes.
Los momentos clave para farolear
En este primer apartado vamos a exponer qué momentos serían buenos para realizar un farol antes de que nos repartan nuestras cartas. Es decir, independientemente de las cartas que se nos hayan repartido, en qué situaciones nuestro farol tendrá más probabilidades de éxito.
a) Comprende la dinámica de tu mesa: en cualquier mesa de poker existe una especie de “reglas sociales” que la mayoría de jugadores estarán siguiendo. Esto implica una seria de comportamientos o conductas que no están reguladas pero se tienden a cumplir. Por ejemplo, en la mesa cuando se hace un raise pre-flop desde últimas posiciones como el cut-off o el button se realiza una subida de 2.5 BB mientras que en primeras posiciones el raise preflop tiene a ser de unas 3 BB.
b) Ten en cuenta los Stakes: el farol se vuelve más común cuando estamos jugando high stakes, ya que tiene más sentido tratar de llevarse “por lo civil o lo criminal” un bote gigante a robar un bote de unos pocos euros. Os habréis dado cuenta que en las mesas de partidas microlímite, nadie cree a nadie, y los jugadores van a ir hasta el final con la mano que ellos crean conveniente. En ese tipo de mesas no vale la pena tratar de llevarse demasiadas manos de farol porque nos van a pagar con frecuencia con cualquier cosa. Recuerda que: “¡Un fish en poker nunca hace fold!”.
Así que minimiza los faroles en microlímites e introduce algún farol más en tu repertorio cuando juegues niveles de apuestas medianos o altos.
c) Adaptarse a la dinámica de juego: un error habitual entre los jugadores de poker consiste en jugar siempre de la misma forma, independientemente de qué tipo de partida sea, contra quién estés jugando, o qué está ocurriendo en las últimas manos. Si siempre juegas tus manos de la misma forma te conviertes en un jugador tremendamente previsible. Una vez el famosísimo jugador danés Gus Hansen formó parte de un anuncio televisivo para una sala de poker online y en el contaba en primera persona que le gusta tener diferentes personalidades, es decir, mezclar su juego y que sus rivales no sepan con que Gus Hansen van a toparse esta vez, con el “Gus tricky”, con el “Gus check-raiser”, el “Gus agresivo” o el “Gus que juega cada mano, no importa cómo”.
d) Número de jugadores: sería actuar como un suicida, si tratas de robar un bote ante 4 o 5 jugadores sin tener nada. Es casi improbable que nadie tenga nada con que pagarte. Por ese motivo, los mejores faroles son los que realizan contra pocos adversarios: uno o dos como máximo. Cuantos menos jugadores involucrados en la mano, menos probabilidades que alguien acabe pescándote.
e) Gestión de bankroll: No es lo mismo jugar al poker con una gestión de banca agresiva (20 buy-ins) que con una gestión de banca más conservadora (100 buy-ins). Tener poco margen de error te va a añadir unas gotas de presión extra que podrían afectar a tu juego. Para que un farol tenga éxito no se tiene que notar que estás presionado y muy forzado por el resultado individual de una mano en concreto. Si no te sientes a gusto a la hora de hacer un farol manejando una banca corta de 20 buy-ins, deberías pensar en pasar a jugar a un nivel de apuestas inferior o aumentar tu banca.
f) Averigua cuál es tu imagen dentro de la mesa: supongamos que te pillan dos faroles de forma consecutiva. En ese momento, tu imagen en la mesa es de un jugador farolero. A pesar de haber perdido los últimos botes, tienes la oportunidad de sacar una ventaja de esa circunstancia. Es muy probable que otros jugadores traten de provocar un nuevo farol. Es el momento perfecto para que en la próxima mano hagas lo contrario de lo esperado y realices una apuesta fuerte por valor. Mejor no trates de realizar un tercer farol consecutivo. De la misma forma, si tu imagen en la mesa es de jugador muy tight, que solo juega “manos premium” y poco más, deberías mezclar tu juego con algún farol, por ejemplo, cuando en el flop sale un as o un rey. Pero ten cuidado, ya que hay gente que no cree nada. hace te pillas dos veces seguidas haciendo un farol.
g) Comprende a tus oponentes: es imprescindible conocer a tus contrincantes en la mesa, especialmente si sueles encontrarte con los mismos rivales a menudo. En 888poker existe una herramienta importante para este efecto, que es la libreta de notas. Anota alguna de las características del juego de los jugadores más habituales. También existe la posibilidad que los puedas clasificar entre distintos grupos de jugadores. Recuerda especialmente en diferenciar los jugadores “fish” de los jugadores “shark”.
h) Aprende a leer los tells: identificar los tells (errores inconscientes que delatan información acerca de la fuerza de tu mano) de tus contrarios tiene un doble efecto positivo (1) haber encontrado un defecto en el juego de tu contrario que te concederá una ventaja relativa en las manos en las que detectas ese tell, y (2) serás más consciente de la importancia de no dar información extra mediante tells, y entenderás la importancia de realizar una movimiento mecánico neutro que no de pistas a tus rivales.
i) Desarrolla una cara de poker sólida: para ser un jugador de poker exitoso, debes de insistir en trabajar tu imagen, es decir, controlar tus emociones y tratar que el resultado de una mano individual afecte tu juego. Si eres un jugador novato y no estás seguro de poder disimular tus emociones, puedes probar tapándote usando una gorra, gafas de sol o un pañuelo. Cuando acabes de hacer un farol, tienes que poner la famosa “cara de poker” y que no se note que estás deseando que el otro jugador tire sus cartas.
j) Farolear en un torneo o en juegos de cash: en una mesa de cash game, un farol te puede costar muchas apuestas ciegas, pero la partida no acaba allí, puedes recargarde nuevo tu stack y volver a la carga. Pero en un torneo multimesa o Sit and Go, un farol a destiempo te puede echar de un torneo o dejar muy mermado, a menos que sea un torneo con recompras.
Comienza a farolear o bluffear
Una vez que tengas claro los conceptos básicos acerca de lo que implica un farol, sus implicaciones y consideraciones más importantes, es hora de ponerte manos a la obra y comenzar a farolear. Recuerda estos 3 puntos para que tu farol sea exitoso:
- Escoge el mejor spot para realizar un farol. Si estás ante un jugador que no se tira casi nunca. No insistas en farolear con as-rey cuando no ligas nada con las 5 cartas comunitarias.
- Realizar un farol es como contar una historia. Tienes que contar una historia creíble. Si estás jugando la mano como si tuvieras ases y se completa un posible color que no puedes completar con ases, no tiene sentido que vayas All-in.
- Siempre actúa en consecuencia de lo que pueda llevar el otro jugador. Si crees que las cartas comunes han podido ayudar al rival no hagas farol tan frecuentemente en esas situaciones.
En el poker, un semi-farol es una apuesta hecha después del flop o del turn donde un jugador no tiene todavía una jugada hecha pero apuesta con la intención de hacer tirar las cartas del contrario y en el caso de que te paguen tener opciones de ligar algo.
Por lo tanto, el semifarol se realiza cuando tenemos un proyecto, pero preferimos llevarnos el bote en ese momento. Para que se considere semifarol no necesariamente se necesita poseer un buen proyecto o un proyecto de nuts “nuts draw” como podría ser un proyecto de color al as “ace flush draw” o un proyecto de escalera máxima.
Un ejemplo claro de semifarol podría darse teniendo 10-9 en un board 7-8-A.
Es posible que nuestro rival tenga el as, pero si no lo tiene seguro que podemos echarle del bote con un raise ante su apuesta de continuación. Y en el caso de que nos paguen, es posible que caigan los 8 outs que nos convienen para ligar una escalera. Más difícil será la decisión a tomar si en el turn no cae ninguna de nuestras cartas deseadas. Deberemos de decidir si volvemos a intentar otro semifarol o si nos damos por vencidos.
Así pues, los flush poker draws o proyectos de color y los proyectos de escalera abierta, son a menudo las manos con las que los jugadores pueden optar a semi-farolear, pero podemos hacer un semi-farol también con otras manos como por ejemplo dos cartas más altas que las 3 cartas del flop. Es lo que se conoce como una apuesta de continuación. Ejemplo: Subo preflop con AJ y ante un flop 8-5-3 vuelvo a apostar a pesar de que el flop no ha impactado con mi mano.

Un farol o Bluff en poker: cuando apenas hay opción de ganar la mano y apuestas para que se retire un rival al que pones en una mano débil
Cuando utilizar el recurso del semi-farol
Ahora que ya sabes en que consiste hacer un semi-farol, vamos a analizar que situaciones serán más favorables para utilizar este recurso:
- Fold equity / Debilidad de la mano del oponente: recuerda que para ganar una mano con semi-farol no hace falta que ligues en las últimas calles. En cuanto tu rival tira sus cartas, la mano es tuya y el resultado en ese caso habrá sido positivo. Si tienes estudiado a un rival que suele ser débil en determinadas circunstancias, tendrás más probabilidades de éxito, pero por el contrario, si estás ante un auténtico “pagador” va a ser mejor no usar los semi-faroles ante este tipo de contrincante.

El semifarol puede hacer que rivales con manos muy potentes hagan fold
- Backdoor: Tener una mano con “backdoor equity” o simplemente tener backdoor de algo, añade unos puntos extra de equity, es decir, aumenta tus probabilidades de que en el caso que te paguen, acabes ligando algo grande con ayuda tanto del turn o del river. Para los que no estén familiarizados con esta expresión, conviene aclarar que un backdoor es cuando después de las 3 cartas del flop, tienes una posibilidad remota pero real de ligar algo con ayuda de las cartas de turn y river. Ejemplo: Tenemos AT de corazones y el flop es 2-3-9 con un corazón. En este ejemplo podríamos hablar tanto de backdoor de color, que en este caso sería “flush nuts”, como de backdoor de escalera. Es posible que después del turn nuestra mano tenga mucha más equity, si cae cualquier color, 4 o 5, además del as y el diez, y puedes apostar de nuevo después del turn.
- Combo draws: Los semi-faroles pueden ser proyectos fuertes en toda regla. Un combo draw es la combinación de diferentes proyectos en una misma mano. Una mano que genere proyectos de escalera y de color al mismo tiempo se convierte en una mano tanto o más fuerte que una jugada hecha. Por ejemplo, una mano como KQ de picas en un flop como 10-9-2 con dos picas, tiene 12 outs que le darían color o escalera. Cualquier pica para el color y la jota para escalera. Los combo draws pueden ser muy diversos y van desde proyecto de escalera interna + proyecto de color a proyecto de color + 2 overcards o proyecto de escalera abierta + backdoor de color.
Desde luego que si sumas backdoors a los combo draws vas ganando en equity y en el caso que tu rival siga con su mano adelante, te sirvan más cartas para que tu mano supere a la de tu rival.
- Posición: la forma en que debes jugar tus proyectos variará mucho dependiendo de si estás dentro o fuera de posición, es decir, si hablas antes o después a que lo haga tu rival. El problema de jugar fuera de posición es que en caso que no te crean y no se complete tu proyecto, vas a tener una decisión difícil después y quizá tengas que convertir tu mano en un farol si quieres llevarte ese bote. Al jugar con posición, tienes la ventaja de ver cómo actúan el resto de jugadores en la mano y tomar una decisión con algo de información.
- Construyendo el bote: especialmente cuando estamos en un torneo o sit and go y tenemos muchas fichas, podemos empezar a construir un bote grande con nuestro semi-farol, especialmente si se trata de un proyecto de nut poker. Pero ten cuidado, porque los jugadores con pocas fichas te podrán ir all-in. A menudo, los jugadores no tan cortos en fichas pero con menos fichas que tú, te van a jugar con demasiado respeto, con lo que podrás echarlos de algunos botes o podrás decidir cuánto apostar en cada calle, porque tendrán activado el modo Check/Call.
- Agresividad del oponente: contra oponentes agresivos, es mejor no empezar a construir el bote porque te van a querer resubir tus apuestas, o seguirte con nada para luego tratarte de tirar del bote. En estos spots, puede ser más rentable permitir que sean ellos quienes abran los botes y vayan haciendo un bote grande en el que podemos colaborar a su construcción o bien decidir esperar a una mejor ocasión. En cambio, contra jugadores que apuestan pequeño o suelen retirarse con facilidad, conviene más llevar la iniciativa de la mano, re-subiendo apuestas y escogiendo cuánto ese jugador tiene que pagar para seguir adelante con la mano en cuestión.
- Ten en cuenta el tamaño del bote a la hora de hacer un semi-farol: ten en cuenta que el éxito de tu farol puede venir por una retirada de tu rival, o por completarse un proyecto. Mientras que el fracaso vendrá cuando no consigas tirar a tu rival ni tampoco ligues algo que mejore tu mano. Por lo tanto, si nos fijamos en la primera posibilidad, y queremos tirar a nuestro rival, deberemos escoger un tamaño de apuesta en concordancia con el tamaño del bote. Va a ser muy difícil que tiremos a un rival de un bote de 50€ con una apuesta de 5€, pero si será más posible si apostamos respectivamente 20, 40 o 60€. Cuánto menos apostemos menos arriesgamos y necesitamos que nos salga bien la jugada menos veces, pero tampoco provocamos una fold equity suficiente en el contrario (nos va a pagar con más frecuencia).
Un ejemplo claro de semibluff
Te reparten A5 de corazones en la ciega grande. El jugador ubicado en el botón tiene un stack efectivo de 50 ciegas grandes (BB) y sube pre-flop a 3bb. Escoges pagar, ya que no quieres enfrentarte a un 4bet en caso de subir su apuesta, y que te forzaría a la retirada.

En este caso: estamos ante un semifarol ya que hay opciones claras de mejorar la jugada
El flop viene 5-2-3 con dos corazones; así que además de tener la pareja más alta con el kicker más alto (top pair top kicker), también tienes un proyecto de straight o escalera interior. Decides hacer Check, mientras que tu rival hace una apuesta de continuación del 50% del bote. Tu respuesta puede ser un raise y tienes muchos argumentos que apoyan tu decisión:
1) Tienes una gran equity: ¡tienes un gran proyecto! Incluso, si todo el dinero va al centro de la mesa en el flop, tienes muchas posibilidades de ganar la mano ante una mano fuerte como una pareja de mano desde 77 hasta KK. Te valdría cualquier 5, cualquier A y cualquier color. Vas a ir por delante de esas parejas con un 59% de probabilidades. Contra 66 tienes algo menos, un 50% (debido a la posibilidad extra que tu rival ligue escalera). Y contra proyectos más débiles como un KQ de corazones eres un claro favorito, con el 82%. Contra un trío, aún tienes un 37% de probabilidades. Jugando de forma agresiva esta mano, puedes ganar siempre que tu rival se retire y tendrás buenas odds cuando tu rival decida pagar o subir tu apuesta.
2) Estás fuera de posición: este tipo de manos son difíciles de jugar sin posición, porque algunas veces tu rival te podrá hacer retirar algunas veces aun cuando tu mano sea mejor que la suya, y otras veces no va a pagar tu apuesta ganadora. Por eso, a largo plazo, podemos asegurar que el mejor movimiento a largo plazo (EV+) está en hacer check/raise en el flop.
Ten en cuenta que desde las ciegas o fuera de posición, un jugador profesional tiene que ofrecer resistencia o minimizar las pérdidas que ya de por sí origina haber apostado la ciega. En cada vuelta de una partida de cash si no defendemos las ciegas estamos perdiendo 1.5 bb + antes (si los hubiera), y si nos limitamos a defender ciegas y perdemos esas manos, nuestras pérdidas serían espantosas. Por lo tanto, tenemos que ganar también buenos botes desde posiciones menos favorables como desde ciega pequeña o ciega grande o desde cualquier otra posición de relativa inferioridad técnica ante nuestros contrarios en la mano.
3) Obtén información de la fuerza su mano: Si bien el objetivo principal de una subida no debería ser el de obtener información (podría resultar muy caro), es un efecto secundario de ello. Haciendo una subida inmediatamente podemos obtener algo de información como descartar de su rangos de poker con manos más débiles que podrían haber apostado esperando nuestra retirada como cualquier mano broadway (KQ, KJ, QJ…).